Selección y uso de la soldadura en frío para la reparación de radiadores y tuberías de calefacción

En particular, cuando se requiere una reparación rápida y fiable, la soldadura en frío ha demostrado ser una técnica inestimable para fijar radiadores y tuberías de calefacción. Con esta técnica, los metales se unen entre sí sin necesidad de calor intenso mediante un adhesivo único. Es un sustituto práctico tanto para profesionales como para aficionados, sobre todo en situaciones en las que la soldadura tradicional es poco práctica o imposible.

La sencillez y facilidad de uso de la soldadura en frío son algunas de sus principales ventajas. La soldadura en frío puede realizarse con muy pocas herramientas y preparación, a diferencia de la soldadura tradicional, que requiere herramientas y conocimientos específicos. Es una gran opción para reparaciones de última hora porque los materiales son fáciles de conseguir y el procedimiento es rápido.

El tipo de metal, la temperatura de funcionamiento del sistema y la presión que debe soportar son consideraciones importantes a la hora de elegir un producto de soldadura en frío para reparaciones de radiadores o tuberías de calefacción. La selección del producto adecuado garantiza una reparación duradera y eficaz, ya que los distintos productos se fabrican para situaciones diferentes.

Al aplicar la soldadura en frío, hay que limpiar completamente la zona dañada, combinar los ingredientes del adhesivo y aplicarlo sobre la superficie. A temperatura ambiente, el adhesivo cura, creando una unión sólida que puede sobrevivir a los rigores de un sistema de calefacción. Este sencillo procedimiento permite un tiempo de inactividad mínimo y un rápido restablecimiento de la funcionalidad.

En definitiva, la soldadura en frío es una forma viable y eficaz de fijar las tuberías de calefacción y los radiadores. Es un método útil para el mantenimiento de sistemas de calefacción tanto en entornos residenciales como comerciales por su sencillez de uso y capacidad para realizar reparaciones fiables sin necesidad de equipos especializados.

Criterios de selección Consejos de uso
Compatibilidad de materiales Asegúrese de que la soldadura en frío es compatible con superficies metálicas y plásticas
Resistencia a la temperatura Elija un producto que resista las temperaturas de funcionamiento de su sistema de calefacción
Preparación Limpie y seque bien la zona antes de la aplicación
Método de aplicación Siga las instrucciones del fabricante para mezclar y aplicar el producto
Tiempo de curado Deje tiempo suficiente para que la soldadura en frío se cure antes de utilizar el sistema
Precauciones de seguridad Utilice guantes y asegúrese de que haya una ventilación adecuada cuando utilice compuestos de soldadura en frío

Soldadura en frío – qué es, uso para el sistema de calefacción

La aplicación de la tecnología de encolado de metales en la antigüedad llevó a la creación de compuestos únicos sin el peligro de oxidación de los componentes. El proceso tecnológico de unir elementos sin someterlos a calor adicional -lo que provoca que sus superficies sufran una deformación plástica- se conoce como soldadura en frío. Este último rompe la película de óxido que impedía que los metales se acoplaran entre sí. Como el fraguado es rápido, la soldadura también lo es. Este adhesivo, que está hecho de resina epoxi, tiene aspecto de masilla.

Hoy en día se suelda mucho en frío para unir estos metales:

  • hierro fundido;
  • acero inoxidable;
  • cobre;
  • estaño;
  • de aluminio;
  • níquel;
  • plomo.

Los radiadores de hierro fundido, los radiadores bimetálicos y las baterías de acero y aluminio pueden fijarse con pegamento de soldadura. También es aceptable elaborar productos poliméricos para la tubería de esta manera. Hablamos de los tubos de propileno que se utilizan en la instalación de sistemas de calefacción. Con una cuidadosa observación tecnológica, se puede sellar cualquier defecto en una tubería, tubo ascendente o radiador, aunque la resistencia de la unión no será tan fuerte como después de una soldadura por choque eléctrico.

Para reparar radiadores y tuberías de calefacción, la soldadura en frío es un método sencillo y eficaz que proporciona un arreglo rápido sin necesidad de altas temperaturas ni herramientas especializadas. Con este método, se utiliza un epoxi de dos componentes que se solidifica a temperatura ambiente para crear una unión fuerte que pueda soportar las temperaturas y presiones típicas de los sistemas de calefacción. La soldadura en frío puede garantizar que su sistema de calefacción funcione de forma eficiente, al tiempo que ahorra tiempo y dinero. Es ideal tanto para el mantenimiento rutinario como para reparaciones de emergencia. El secreto para obtener resultados fiables y duraderos es saber elegir y utilizar correctamente estos materiales.

La composición de la soldadura en frío

La resina epoxi es un polímero con propiedades de alta resistencia que se utiliza para fabricar pegamento para superficies metálicas y plásticas. Esta resina es la responsable de la homogeneidad, plasticidad y capacidad de la masa para tapar agujeros y sellar hasta las fisuras más pequeñas. El endurecedor que viene en el kit (que es esencialmente sólido y se activa tras entrar en contacto con el aire y mezclarse) es lo único que hará que el epoxi se espese.

En la soldadura en frío se utilizan varias cargas, como plastificantes, azufre y polvo de acero (un aditivo reforzante), para maximizar las propiedades técnicas. Estos aditivos tienen que estar en la masilla cuando se arreglan radiadores, así que no los pierdas de vista.

Variedades de soldadura

Este tipo de fondo tiene dos categorías: plástico y fluido. Este último debe estar formado por mezclas de dos componentes: endurecedor en el segundo frasco y resina epoxi con aditivos en el primero. Las masas plásticas se utilizan en tarros, tubos y botellas. No se reproducen cuando se cubren con un radiador o tubo. La masa a la vista parece plastilina y está formada por dos cubos que hay que amasar con los dedos. Se puede separar una pequeña parte de la masa y guardar el resto para la próxima vez.

Métodos de uso

Para reparar las tuberías necesitará acetona o alcohol, papel de lija, trapos, abrazaderas y una herramienta de soldadura. Dependiendo de si se trata de soldadura plástica o líquida, el proceso de sellado de radiadores varía ligeramente. Seleccionar la solución adecuada para tuberías metálicas o de polipropileno bajo presión es crucial. El siguiente paso es prepararse, combinar los ingredientes y trabajar más rápido cuando se utilizan agentes líquidos.

Técnicas de soldadura:

  • Sellado simple de un defecto con un trozo de masa, aplastado y grande con los dedos;
  • el uso de tejidos especiales de fibra de vidrio, hilos para humedecer con epoxi seguido de envolver con caucho, alambre o sin él;
  • Pegar un gran defecto con una capa de parche metálico.

Usted puede fortalecer aún más la composición con sus propias manos si el flujo es fuerte. Para crear polvo metálico, tome cualquier trozo de aluminio o bronce y páselo suavemente por el papel. Debe ser mezclado con la masa epoxi antes de empapar las vueltas de tela o hilos.

Los indicadores de temperatura de la mezcla

El rango de temperatura de soldadura puede variar significativamente en función de la composición precisa y las especificaciones facilitadas por el fabricante. La mayoría de los fondos pueden tolerar la congelación; por ejemplo, el pegamento Mastix no se degrada a -60 grados. Dado que la mayoría de los epoxis baratos sólo funden a +150 grados, pueden utilizarse para soldar tuberías de calefacción y radiadores (la red de calefacción funciona a +95 a +110 grados la mayor parte del tiempo).

Aunque hay mezclas de alta temperatura que se utilizan incluso en condiciones extremas (hasta + 1300 grados), herramientas de alta calidad pueden soportar temperaturas de hasta + 260 grados. Aunque la compra de tales fondos no tiene sentido, usted puede comprar una composición básica de baja temperatura.

Ventajas e inconvenientes

Con una alta fiabilidad, la tecnología permite detener el flujo de tuberías. Cuando se realiza correctamente, este proceso es seguro, algo que no puede decirse de la soldadura normal. Aquí tiene algunas ventajas adicionales:

  • comodidad, facilidad de metodología incluso para principiantes;
  • excelente calidad de la costura, que depende principalmente del tipo de material, y no de la velocidad de trabajo;
  • ausencia de necesidad de comprar herramientas especiales, equipos y materiales caros;
  • consumo mínimo de energía
  • propiedades ignífugas y antiexplosivas del epoxi;
  • bajo coste de reparación;
  • Disponibilidad de la soldadura en frío – los adhesivos se venden en cualquier tienda.

La tecnología también tiene sus inconvenientes. este tipo de soldadura no está pensada para cargas excesivamente altas, alta presión o calor intenso. En consecuencia, es preferible utilizar la soldadura en caliente o cambiar totalmente de lugar cuando hay un defecto importante en la tubería o el radiador. Es fundamental seguir las instrucciones de preparación; de lo contrario, la calidad de la soldadura será inferior. La soldadura en frío es menos duradera que la soldadura estándar; las tuberías reparadas no durarán muchos años antes de tener que volver a repararse. En realidad, los expertos ven estas reparaciones como una solución provisional.

Tipos y fabricantes

La soldadura se suele realizar por el método en frío cuando utilizar el método en caliente sería demasiado caro o difícil. Para ello, es necesario eliminar cualquier resto de pintura vieja, limpiar el radiador y sellarlo.

Los siguientes tipos de fondos están disponibles para su uso en las reparaciones:

  • universal – se utilizan para marcar metal, plástico, piedra, madera, vidrio, hormigón y la mayoría de otros materiales;
  • de automóvil – si el material indica que soporta altas temperaturas, entonces está permitido utilizarlo en la reparación de tuberías;
  • para plástico – normalmente la termo resistencia de tales productos alcanza +260 grados y más, por lo tanto también son adecuados para el trabajo.

Productos etiquetados como "para madera o "para fontanería no son apropiados. Normalmente no son resistentes al calor, y el embrague será de menor calidad. Es preferible localizar un soldador especializado en plásticos o metales con un rango de temperatura distinto. herramientas aún más resistentes al agua están disponibles para su uso en aplicaciones de soldadura en frío.

Aunque las composiciones locales son más baratas que las importadas, no son de menor calidad. No elija sólo la soldadura más barata; lo más probable es que el resultado sea una soldadura de mala calidad. Se considera que los siguientes son los métodos más utilizados:

  1. Hi-Gear. Pegamento universal, a menudo lo compran los propietarios de coches para sellar elementos sometidos a grandes cargas. Tal pegamento ayudará a eliminar cualquier flujo de sistemas de calefacción.
  2. "Titanio. Adecuado para cualquier material, no se deteriora por la exposición de agua y altas temperaturas.

También se demandan Wurth Liquid, Polymet, Alma, ABRO welding y Permatex Cold Weld.

Instrucciones para soldar tubos en frío

Primero hay que preparar la base a un alto nivel. Para ello es necesario eliminar cualquier resto de pintura vieja, óxido o suciedad de las superficies que recibirán la aplicación de resina. Se puede utilizar papel de lija para eliminar rápidamente toda la suciedad de los mismos. Si se hace un esfuerzo excesivo, seguirán apareciendo arañazos profundos en la superficie. Sin embargo, los pequeños arañazos, por cierto, aumentarán la adherencia. Las piezas deben limpiarse con un detergente o desengrasarse con un disolvente (normalmente acetona) justo antes de soldarlas. El embrague funcionará mejor si se secan las juntas con un secador de pelo.

Preparar la cola siguiendo las instrucciones. El endurecedor se añade a la resina en cantidades medidas con precisión para crear una composición adhesiva líquida. Las instrucciones también especifican cuánto tiempo durará el material antes de que comience la polimerización. La duración suele ser de 10 a 15 minutos, o ligeramente superior. Dejando enfriar el producto, puede prolongar ligeramente este tiempo.

Para preparar las masillas de plastilina, póngase guantes y sumérjalas en agua antes de amasarlas con las manos. Después de cortar la cantidad necesaria de material de la varilla, retire la masa restante. Todo lo que hay que hacer es un corte limpio; cualquier otro corte resultará en una proporción inexacta de endurecedor a epoxi. Cuando la masa esté lista, su color se volverá uniforme y comenzará a calentarse a medida que se libere calor.

Así es como se hacen las reparaciones:

  • Aplique cola en el lugar de la futura unión, justo en el agujero para asegurar la penetración de la masa en profundidad;
  • La segunda opción es enrollar vidrio, fibra de vidrio, cubrir con una composición líquida que ya ha empezado a espesar un poco;
  • Alise el producto por fuera con una pequeña espátula u otro utensilio plano, humedeciéndolo un poco en agua;
  • En pocos minutos se puede cambiar la posición de la mezcla;
  • Si el agujero es demasiado grande, habrá que ponerle un parche metálico (directamente a la soldadura en frío);
  • fijar el lugar durante 15-60 minutos, según las indicaciones de las instrucciones, utilizando la abrazadera;
  • Si es posible, es imposible conectar cargas intensivas durante 1-24 horas, aunque para la mayoría de las soldaduras 1-1.5 horas son suficientes.

Si la reparación se realiza en una cámara frigorífica, la masa del interior de la bola debe calentarse entre +40 y +50 grados antes de introducir el pegamento en la bola. La duración del balón no debe exceder la vida útil de la mezcla, que no suele superar los cuatro minutos. La bola debe calentarse con una masa de al menos 50 g para que sea eficaz. Recuerde que lo ideal es reparar las juntas y nudos complejos lo antes posible mediante soldadura en caliente o sustituyendo las piezas dañadas; una junta fría podría no ser fiable.

Medidas de seguridad

El material es seguro para el uso humano una vez seco, pero hay que tener precaución al manipularlo. Para evitar que el epoxi entre en contacto directo con la piel, todo el trabajo se realiza con guantes. La resina no es apta como cuchillo para alimentos. La piel se limpia con agua y jabón después de entrar en contacto con la masa.

Para la reparación práctica y eficaz de tuberías de calefacción y radiadores, se puede optar por la soldadura en frío. Tanto los profesionales como los aficionados al bricolaje lo prefieren por su sencillez de uso y su potencia. Puede obtener resultados fiables y duraderos eligiendo el tipo adecuado de producto de soldadura en frío y siendo consciente de los requisitos particulares de su trabajo de reparación.

Es esencial seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante cuando se utiliza la soldadura en frío. Asegurarse de que la superficie está bien preparada es crucial para una buena adhesión. Esto suele implicar una limpieza a fondo de la zona y, ocasionalmente, un desbastado de la superficie para mejorar la adherencia del adhesivo. La integridad de la reparación puede verse comprometida si se omiten estos pasos.

Además, la prioridad debe ser siempre la seguridad. Es importante tomar las precauciones de seguridad necesarias cuando se trabaja con sistemas de calefacción, ya que existen riesgos potenciales. Asegúrese de que el sistema esté frío y apagado antes de iniciar cualquier reparación. Para protegerse mejor de los gases peligrosos, utilice guantes protectores y asegúrese de que haya una ventilación adecuada.

Los productos para la soldadura en frío están disponibles en diferentes formas, como adhesivos líquidos y masillas epoxídicas, y cada uno es adecuado para un tipo concreto de reparación. La elección del producto adecuado para cada aplicación mejorará la longevidad y eficacia de la reparación. A la hora de elegir un producto, tenga en cuenta el tipo de avería y los materiales de sus radiadores o tuberías.

En resumen, la soldadura en frío es una técnica flexible y fiable para reparar tuberías de calefacción y radiadores. Puede realizar reparaciones que devuelvan la vida a su sistema de calefacción y prolongar su vida útil utilizando el producto adecuado, protegiendo las superficies y siguiendo las precauciones de seguridad. La adopción de esta técnica puede ayudarle a ahorrar dinero y tiempo, evitando reparaciones o reemplazos más complicados.

Vídeo sobre el tema

Reparación de tuberías con soldadura en frío // ¿Qué presión soporta la soldadura en frío???

🔥 La soldadura en frío no se endurece. Todo el mundo debería saber esto!!

Soldadura en frío – revisión

SOLDADURA EN FRÍO! CÓMO USARLO? Un ejemplo de aplicación

Soldadura en frío resistente al calor – mastix (Mastix) vs diamante

Soldadura en frío – ¿qué tipo de pegamento es, y cómo usarlo en la práctica

Pegamento – soldadura, soldadura en frío, super pegamento, soldadura en frío

Pocos conocen este secreto de la soldadura en frío! Por qué los maestros no hablan de ello!

Qué color, en tu opinión, es capaz de hacer más feliz a una persona?
Share to friends
Daniel Sedov

Maestro del acabado con 20 años de experiencia. Lo sé todo sobre pintar paredes, techos, fachadas. Con mucho gusto le ayudaré a que su casa sea bonita y acogedora.

Rate author
Design-Estet.com
Add a comment