El acetato de polivinilo, o cola PVA, es un adhesivo polivalente muy utilizado en diversas aplicaciones de artesanía y carpintería. Por su sencillez de uso y su eficacia, este pegamento es habitual en muchos talleres y hogares. Se puede sacar el máximo partido de este útil adhesivo conociendo sus componentes, ventajas e inconvenientes.
El ingrediente principal de la cola PVA es el polímero sintético acetato de polivinilo. El PVA es un pegamento de alta calidad, lo que le confiere sus cualidades adhesivas y permite unir una gran variedad de materiales, como tela, papel y madera. Debido a su naturaleza a base de agua, el pegamento PVA se puede limpiar fácilmente con agua antes de que se seque. Gracias a esta característica, no es tóxico y puede utilizarse con niños o animales domésticos.
Cuando se aplica a materiales porosos, la cola blanca forma una unión fuerte, que es una de sus principales ventajas. Es perfecta para aplicaciones en las que no se desea una línea de cola visible, ya que se seca de forma transparente. Pero la cola blanca no está exenta de inconvenientes. Como no es impermeable, no debe utilizarse en exteriores ni sobre objetos que vayan a estar en contacto con la humedad. Además, en comparación con otros adhesivos, tarda un poco en secarse, lo que puede ser una desventaja para reparaciones urgentes.
La cola blanca puede resultar demasiado espesa para determinadas aplicaciones. Afortunadamente, se puede añadir agua para diluirla y obtener la consistencia adecuada. Una parte de agua por tres de cola es la proporción típica de dilución, pero puede variar en función de sus necesidades específicas. Para que mantenga sus cualidades adhesivas, debe mezclarse bien.
Aunque la cola blanca es un adhesivo fiable y adaptable, tiene sus usos y limitaciones, como cualquier otro producto. Sus propiedades técnicas, cómo diluirlo correctamente y los tipos de materiales con los que se adhiere bien pueden ayudarte a utilizarlo de forma más eficaz en tus proyectos.
Análisis de la composición de la cola blanca | Ventajas y desventajas |
Tipos de colas | Métodos de dilución |
Descifrado | Características técnicas |
- Descifrado y composición de la cola blanca
- Ventajas e inconvenientes de la cola blanca
- Campo de aplicación de la cola blanca
- Recomendaciones útiles para trabajar con cola blanca
- Vídeo sobre el tema
- Lección de dibujo No. 12: Pegamento PVA vs. Disolvente de pinturas
- PVA cola espesa
- Y ya sabes cómo restaurar la cola polimérica espesada? Fácilmente! Cómo conseguir en una jeringa? Fácilmente!
Descifrado y composición de la cola blanca
Un producto químico industrial que se puede utilizar para pegar una gran variedad de objetos es el pegamento PVA. El acrónimo, PVA, es fácil de entender: significa acetato de polivinilo, que se suele utilizar para fabricar productos.
Dependiendo del tipo de cola utilizada, los ingredientes restantes de la composición pueden cambiar.
Cola PVA
Puede estar compuesto por sustancias como:
- Diocilsebacinato (DOS);
- Dibutilftalato;
- Otros plastificantes;
- Triceculfosfato;
- Acetona;
- Éteres complejos;
- Estabilizantes;
- Conservantes;
- Agua.
En ocasiones, algunas personas intentan fabricar cola blanca por su cuenta combinando harina o almidón con otros ingredientes.
Pegamento PVA
Estas sustancias no tienen ninguna relación con la herramienta original. El monómero del acetato de vinilo se polimeriza para producir acetato de polivinilo a través de la minería.
Sólo puede hincharse en soluciones como el agua; no se disuelve en líquidos. El PVA es seguro y no tóxico para el uso humano, tolera con facilidad importantes fluctuaciones de temperatura y reacciona de forma inerte a las influencias del ambiente. Pegamento PVA GOST
De conformidad con las directrices de GOST:
- No debe tener un olor fuerte o desagradable (si es así, es probable que tenga una falsificación o que el pegamento esté pasado);
- Por consistencia, es necesario que sea homogénea, y por color-blanco-leche, beige (a veces se le puede dar un poco de amarillo);
- Tiene el aspecto de una película semitransparente seca después de aplicar su capa sobre la superficie;
- Debe fijar firmemente las superficies necesarias.
Las características de los distintos tipos de cola varían. Puedes conseguirlo incorporando varios ingredientes a la mezcla. Por ejemplo, la mayor parte del PVA utilizado en la construcción contiene diferentes espesantes, como talco, tiza o caolín.
Cola PVA
La gente añade gasolina al pegamento para hacerlo resistente a la humedad, y utilizan aceite o glicerina para hacerlo más elástico.
Los siguientes aditivos suelen encontrarse en el PVA: cola
- Migas de metal o vidrio;
- Celulosa;
- Espumante;
- Litio;
- Potasio;
- Sódico;
- Estireno;
- Compuestos nitro.
Ventajas e inconvenientes de la cola blanca
Sin duda, usar PVA es conveniente. Es fácil de usar en la superficie y no se desarrollará más. Aunque los agentes espesos pueden diluirse con agua, este método no funcionará. El adhesivo se seca rápidamente.
pegamento PVC
En esencia, el tiempo de secado depende de la temperatura ambiente, de la capa que se haya aplicado y de la zona en la que se haya aplicado. Después de 12 a 24 horas de la aplicación, el PVA suele secarse completamente.
Además de las ventajas antes mencionadas, la herramienta ofrece las siguientes:
- no contiene sustancias nocivas o tóxicas para el ser humano, por lo que su uso está permitido a los niños pequeños;
- Si penetra en la piel, no la daña, por lo que el uso de PVA está permitido sin guantes especiales;
- No es inflamable ni explosivo
- Soporta con firmeza las influencias mecánicas;
- Plástico, elástico, de modo que el encolado no se ve perturbado por cargas dinámicas;
- Puede congelarse y descongelarse varias veces;
- No tiene un olor desagradable agudo, no emite pares tóxicos, por lo tanto se puede utilizar en una habitación cerrada;
- No se consume demasiado rápido;
- Pega las superficies de forma perfecta y fiable;
- Resiste firmemente la radiación ultravioleta;
- Es perfectamente capaz de rellenar cualquier grieta, fisura, hoyo o hueco;
- Se produce en envases de varios tamaños;
- Puede utilizarse solo o como base para otros medios;
- Cuando se seca, no provoca deformaciones en el objeto pegado, no lo estropea.
La corta fecha de caducidad del PVA -que oscila entre seis meses y un año- es uno de sus inconvenientes. Cuando el momento de la emancipación se acerca a su fin, la posibilidad de dar la vuelta y volver a la vida se hace cada vez más improbable.
Pegamento PVA
Campo de aplicación de la cola blanca
El pegamento PVA más conocido para manualidades infantiles. Jardines de infancia, escuelas, círculos creativos y otros entornos lo utilizan.
- Los niños pueden trabajar con una herramienta sin usar ropa ni dispositivos especiales.
- La mancha en el tejido de la cola blanca se elimina fácilmente en la lavadora más corriente.
- Utilizando esta herramienta, será posible crear un gran número de manualidades de papel, cartón, hilos y otros materiales.
- El pegamento se mezcla con pinturas como la témpera para que no se quemen en la figura con el paso del tiempo.
El PVA también se utiliza en el sector de la construcción, por ejemplo para instalar baldosas, suelos laminados o de parqué, o para pegar papel pintado. El instrumento está impregnado de madera, lo que le permite resistir la humedad y no estropearse con el tiempo.
Pegamento PVA
La impermeabilidad y plasticidad de una solución de cemento normal mejorarán significativamente si se añade cola. Además, el PVA se añade con frecuencia al yeso para ayudar a que se seque más rápidamente después de la aplicación y a que se extienda de forma más uniforme por la superficie de la pared.
Recomendaciones útiles para trabajar con cola blanca
Para trabajar con el producto y obtener una fijación realmente fiable, es necesario seguir las siguientes pautas:
Pegamento PVA
- Antes de aplicarlo, el pegamento debe mezclarse bien;
- La mejor temperatura para utilizar el PVA es más de 10 grados de calor, y la humedad no supera el 80%;
- La superficie sobre la que se aplicará la composición debe estar seca y limpia;
- No es necesario lubricar las dos bases encoladas: una capa de cola demasiado gruesa empeorará la adherencia. El grosor óptimo de la película de cola no supera los dos milímetros;
- Hasta que el producto no esté completamente seco, no se puede tocar.
El pegamento PVA funciona de maravilla para adherir diversas superficies entre sí, a pesar de que es barato. Seguirá utilizándose ampliamente en la construcción y en la vida cotidiana durante mucho tiempo porque es fácil de usar, eficaz, seguro para el medio ambiente y fácil de conseguir.
Gracias a sus cualidades adhesivas y a su facilidad de uso, la cola blanca es un adhesivo versátil que se utiliza con frecuencia en una gran variedad de aplicaciones. El agua, varios aditivos que mejoran su rendimiento y el acetato de polivinilo constituyen la mayor parte de su composición. Por eso, la cola blanca funciona bien con diversos materiales, como tela, papel y madera.
Las propiedades no tóxicas de la cola blanca la hacen segura tanto para adultos como para niños, lo que constituye una de sus principales ventajas. Además, es fácil de encontrar en la mayoría de los comercios y tiene un precio razonable. Además, el pegamento PVA se seca transparente, por lo que no cambiará el aspecto de los materiales que está uniendo. Sus defectos, como la sensibilidad al agua, pueden debilitar la unión.
Es fundamental conocer los tipos de materiales con los que mejor funciona el pegamento PVA para utilizarlo con eficacia. Funciona especialmente bien para crear una unión sólida y duradera en materiales porosos como el papel y la madera. La consistencia de la cola blanca puede modificarse diluyéndola con agua si es necesario, lo que facilita su uso en determinadas tareas, como proyectos complejos o manualidades con papel.
Los usuarios pueden obtener los mejores resultados si conocen los detalles técnicos de la cola blanca, como su fuerza de adherencia y el tiempo de secado. El pegamento suele secarse bastante rápido, por lo que es flexible a la hora de aplicarlo. Pero una vez establecido, crea una fuerte unión que es difícil de romper.
En conclusión, el pegamento PVA es un adhesivo fiable y fácil de usar que puede utilizarse para una gran variedad de tareas. Tanto los profesionales como los aficionados lo prefieren por sus propiedades no tóxicas, su bajo coste y su potencia. A pesar de sus inconvenientes, su rendimiento y adaptabilidad pueden aumentar considerablemente con un uso adecuado y el conocimiento de sus características.
La cola blanca es un popular adhesivo multiuso conocido por su facilidad de uso y su gran poder adhesivo. Compuesto principalmente de acetato de polivinilo, este pegamento presenta multitud de ventajas, como su naturaleza no tóxica, su rapidez de secado y su gran adherencia a una amplia gama de superficies, como papel, tela y madera. Sin embargo, también tiene desventajas, como la limitada resistencia al calor y la sensibilidad al agua. Puede ser más útil para diversos proyectos si la cola blanca se diluye correctamente. Este artículo explora los ingredientes, usos, ventajas, desventajas y detalles técnicos de pegamento PVA, ofreciendo un completo cómo hacerlo para los usuarios novatos y expertos por igual.